Ejemplificar conceptual e ilustrativamente un rutograma para una empresa en específico “Fabrica de Plástico”.
Ejemplificar conceptual e ilustrativamente un rutograma para una empresa en específico “Fabrica de Plástico”.
De modo introductorio se resalta que, los principales objetivos de un rutagrama son:
Determinar distancias, Duración de las rutas, Alertar a los conductores sobre peligros asociados con las características de las Carreteras, Cumplir con los requisitos de las certificaciones de calidad en el manejo, Agilizar las reacciones ante siniestros y emergencias
También, la empresa deberá asegurar un desarrollo metodológico sobre los riesgos asociados a determinados factores, como lo pueden ser:
Característica de los caminos, carreteras libres y autopistas, Zonas de exceso de velocidad, Zona de alto riesgo de accidente, Zonas criticas de vulnerabilidad, Presencia de comunidad, Localización de zonas de descanso, Zona de alimentación, Alojamiento, Entes de seguridad, Escuelas.
Por
otra parte, Las principales consideraciones que se deben tomar en cuenta cuando
se elabora un rutagrama son: Definir claramente los parámetros a seguir en la
elaboración de rutagramas. Diseñar un documento que sea de fácil entendimiento,
Tener un documento, de apoyo real de información para el usuario.
En
el caso de la empresa: Plásticos nevados, se realizó el siguiente ruto grama,
La
empresa considero prudente asegurar la siguiente información básica en la ruta
grama:
Identificación de la empresa, Identificación del
empleado, Domicilio del trabajador, Lugar de trabajo, Prestación de servicio, Trayecto
o ruta habitual, Tiempo de recorrido, Medio de transporte, Espacio para dibujar
el croquis o mapa de la ruta (opcional).
Ejemplo:
Comentarios
Publicar un comentario