Ir al contenido principal

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente las obligaciones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo en caso de accidentes laborales

 Ejemplificar conceptual e ilustrativamente las obligaciones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo en caso de accidentes laborales 

El comité de salud deberá ser capaz de: Aprobar el proyecto de programa de seguridad y salud en el trabajo, vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, supervisar los servicios de salud, prestar asistencia y asesoramiento a trabajadores y empleadores, denunciar condiciones inseguras y conocer y analizar los daños producidos a la salud.

Por otra parte, el reglamento de la LOPCYMAT explica en su artículo 83 lo siguiente: el patrono deberá informar la ocurrencia de los accidentes de trabajo de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el comité de seguridad y salud laboral y el sindicato.

Dicha notificación debe realizarse dentro de los 60 minutos siguientes a la ocurrencia del accidente, este lapso de tiempo se estima para informar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. Mientras que para el comité de seguridad y salud laboral y el sindicato deberá realizarse dentro de las doce (12) horas siguientes.

La notificación deberá contener:

1. Identificación y dirección del patrono o patrona.

2. Identificación, dirección, número telefónico de quien suministra la información, indicando el carácter con que actúa.

3. Identificación del trabajador o trabajadora víctima del accidente.

4. Lugar, dirección, hora y fecha del accidente de trabajo.

5. Descripción sucinta de los hechos.

6. Los demás que establezcan las normas técnicas.

Por último, el patrono debe realizar la declaración formal de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales por ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindicato, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la enfermedad. A tal efecto, deberán efectuar la declaración en los formatos elaborados por el Instituto.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Bibliografía

Bibliografía: Recuperado de: https://www.slideshare.net/RafaelCamposEspinoza/rutagrama-prevencin-de-accidentes-in-itinere Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1eUuhzLnPKIgqicCIFHPLPdY20qqQzEKk/view Recuperado de: https://fiorp.org/la-importancia-de-las-charlas-de-seguridad-en-las-empresas/ Recuperado de: https://www.fastmed.com.ve/que-es-un-rutagrama/ Recuperado de: https://naymaconsultores.com/rutagrama-trabajadores-lopcymat-venezuela/ Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/regl_par_lopcymat.pdf

¿Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama?

¿ Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama? Su propósito primero es: establecer el parámetro para los desplazamientos y determinar que hechos podrían afectar la seguridad del transporte. En otras palabras, el rutagrama es un documento, establecido por el servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa para cumplir con las exigencias de la LOPCYMAT. La finalidad del mismo es establecer las rutas, medio de transporte y tiempos que un trabajador toma para venir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa. Dichas exigencias, podrán ser cotejadas en el artículo 69 de la LOPCYMAT numeral 3: “Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica ...

Beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores.

  Explique los beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores. Beneficios del patrón: ü    Los accidentes o enfermedades por motivos laborales podrán ser evitadas y como resultado sus trabajadores podrán asistir con normalidad a cumplir con su jornada, a la vez que el patrono reduce el gasto en pagos de indemnizaciones y multas por infracciones cometidas. Ofrecerle un lugar donde los trabajadores se sientan seguros, tanto física como psicológicamente, siendo este último un factor de gran valor en la actualidad, causara que tenga trabajadores leales y proactivos. Mediante aplicación de beneficios ergonómicos se buscará aumentar la productividad ya que, los trabajadores gozaran de mejor salud. Lo presentado anteriormente, son conceptos o beneficios generales que se esperan conseguir mediante la aplicación de la ley, pero esta a su vez expresa los siguientes derechos de los patrones, siendo posible nombrar los siguientes mediante el artículo 55 de ...