Ir al contenido principal

Qué es lo que se inspecciona, derechos, obligaciones de los patronos o empleadores, derechos y obligaciones de los trabajadores.

¿Qué es lo que se inspecciona, derechos, obligaciones de los patronos o empleadores, derechos y obligaciones de los trabajadores?

La inspección del trabajo:

Atención limitada:

  • ·         Mujeres embarazadas.
  • ·        Adolescentes trabajadores.
  • ·        Personas con discapacidad.
  • ·        Trabajadores residenciales.
  • ·        Cooperativas.
  • ·        Entes públicos.
  • ·        Nuevas formas de flexibilidad laboral.                 

Áreas no cubiertas:

  • ·        Sector informal.
  • ·        Trabajo doméstico.
  • ·        Acoso.
  • ·        Discriminación.
  • ·        Estrés laboral.
  • ·        Nuevos riesgos en el trabajo.
  • ·        Trabajo forzoso.
  • ·        Trabajo de los inmigrantes.
  • ·        Trabajadores con SIDA.
Trabajadores:

Derechos:

  1. 1)   Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias tóxicas en el área de trabajo, de los daños que las mismas puedan causar a su salud, así como los medios o medidas para prevenirlos.
  2. 2)   No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo a los avances
  3. 3)   técnicos y científicos existentes, puedan ser eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las instalaciones o puestos de trabajo o mediante protecciones colectivas. Cuando lo anterior no sea posible, a ser provisto de los implementos y equipos de protección personal adecuados a las condiciones de trabajo presentes en su puesto de trabajo y a las labores desempeñadas de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones colectivas.
  4. 4)   Denunciar las condiciones inseguras o insalubres de trabajo ante el supervisor inmediato, el empleador o empleadora, el sindicato, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales; y a recibir oportuna respuesta.
  5. 5 )  Acompañar a los funcionarios o funcionarias de inspección cuando éstos realicen su labor inspectora en las empresas, establecimientos o explotaciones.

Deberes:

A.   Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo no sólo en defensa de su propia seguridad y salud sino también con respecto a los demás trabajadores y trabajadoras y en resguardo de las instalaciones donde labora.

B.   Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento básico, así como también las instalaciones y comodidades para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades culturales, deportivas y en general, de todas las instalaciones de servicio social.

C.   Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo.

D.   Cumplir con las normas e instrucciones del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido por la empresa.

E.   Informar de inmediato, cuando tuvieren conocimiento de la existencia de una condición insegura capaz de causar daño a la salud o la vida, propia o de terceros, a las personas involucradas, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y a su inmediato superior, absteniéndose de realizar la tarea hasta tanto no se dictamine sobre la conveniencia o no de su ejecución.

Empleadores:

Derechos:

1)   Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participar en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y productividad.

2)   Participar activamente en los Comités de Seguridad y Salud Laboral.

3)   Exigir a los trabajadores y trabajadoras el respeto y acatamiento de los avisos, las carteleras y advertencias que se fijaren en los diversos sitios, instalaciones y maquinarias de su centro de trabajo, en materia de salud, higiene y seguridad.

4)   Recibir pronta y adecuada respuesta en relación a sus solicitudes ante los organismos competentes.

5)   Denunciar ante la Superintendencia de Seguridad Social irregularidades relativas al registro y otorgamiento de las prestaciones del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Deberes:

  1.  .   Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnológicos que permitan su ejecución en condiciones adecuadas a la capacidad física y mental de los trabajadores y trabajadoras, a sus hábitos y creencias culturales y a su dignidad como personas humanas.
  2.  .   Consultar a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al Comité de Seguridad y Salud Laboral, antes de que se ejecuten, las medidas que prevean cambios en la organización del trabajo que puedan afectar a un grupo o la totalidad de los trabajadores y trabajadoras o decisiones importantes de seguridad e higiene y medio ambiente de trabajo.
  3.  .   Informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y al Instituto
  4.    Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores de los programas desarrollados para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, del estado de la infraestructura para la ejecución de los mismos, del impacto en la calidad de vida, salud y productividad, así como las dificultades en la incorporación y participación activa de los trabajadores y trabajadoras en ellos.
  5.  .   Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual y establecer una política destinada a erradicar el mismo de los lugares de trabajo.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bibliografía

Bibliografía: Recuperado de: https://www.slideshare.net/RafaelCamposEspinoza/rutagrama-prevencin-de-accidentes-in-itinere Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1eUuhzLnPKIgqicCIFHPLPdY20qqQzEKk/view Recuperado de: https://fiorp.org/la-importancia-de-las-charlas-de-seguridad-en-las-empresas/ Recuperado de: https://www.fastmed.com.ve/que-es-un-rutagrama/ Recuperado de: https://naymaconsultores.com/rutagrama-trabajadores-lopcymat-venezuela/ Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/regl_par_lopcymat.pdf

¿Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama?

¿ Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama? Su propósito primero es: establecer el parámetro para los desplazamientos y determinar que hechos podrían afectar la seguridad del transporte. En otras palabras, el rutagrama es un documento, establecido por el servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa para cumplir con las exigencias de la LOPCYMAT. La finalidad del mismo es establecer las rutas, medio de transporte y tiempos que un trabajador toma para venir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa. Dichas exigencias, podrán ser cotejadas en el artículo 69 de la LOPCYMAT numeral 3: “Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica ...

Beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores.

  Explique los beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores. Beneficios del patrón: ü    Los accidentes o enfermedades por motivos laborales podrán ser evitadas y como resultado sus trabajadores podrán asistir con normalidad a cumplir con su jornada, a la vez que el patrono reduce el gasto en pagos de indemnizaciones y multas por infracciones cometidas. Ofrecerle un lugar donde los trabajadores se sientan seguros, tanto física como psicológicamente, siendo este último un factor de gran valor en la actualidad, causara que tenga trabajadores leales y proactivos. Mediante aplicación de beneficios ergonómicos se buscará aumentar la productividad ya que, los trabajadores gozaran de mejor salud. Lo presentado anteriormente, son conceptos o beneficios generales que se esperan conseguir mediante la aplicación de la ley, pero esta a su vez expresa los siguientes derechos de los patrones, siendo posible nombrar los siguientes mediante el artículo 55 de ...