Ir al contenido principal

¿Cuáles son los Convenios que Venezuela ha suscrito y se mantienen vigentes en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo?

  ¿Cuáles son los Convenios que Venezuela ha suscrito y se mantienen vigentes en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo?

La organización internacional del trabajo (OIT), presenta que Venezuela y que esta misma ratificara son los siguientes: 

Convenio

Fecha

Estatus

Los siguientes convenios son los fundamentales

C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29)

20 noviembre 1944

En Vigor

C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87)

20 septiembre 1982

En Vigor

C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98)

19 diciembre 1968

En Vigor

C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100)

10 agosto 1982

En Vigor

C105 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105)

16 noviembre 1964

En Vigor

C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111)

03 junio 1971

En Vigor

C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)

15 julio 1987

En Vigor

C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182)

26 octubre 2005

En Vigor




Convenio

Fecha

Estatus

De gobernanza (Prioritarios)

C081 - Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81)

21 julio 1967

En Vigor

C122 - Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122)

10 agosto 1982

En Vigor

C144 - Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144)

17 junio 1983

En Vigor


 

Convenio

Fecha

Estatus

Técnicos

C001 - Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (núm. 1)

 

20 noviembre 1944

En Vigor

C002 - Convenio sobre el desempleo, 1919 (núm. 2)

20 noviembre 1944

En Vigor

C003 - Convenio sobre la protección de la maternidad, 1919 (núm. 3)

20 noviembre 1944

En Vigor

C006 - Convenio sobre el trabajo nocturno de los menores (industria), 1919 (núm. 6)

07 marzo 1933

En Vigor

C011 - Convenio sobre el derecho de asociación (agricultura), 1921 (núm. 11)

 

20 noviembre 1944

 

En Vigor

C013 - Convenio sobre la cerusa (pintura), 1921 (núm. 13)

28 abril 1933

En Vigor

C014 - Convenio sobre el descanso semanal (industria), 1921 (núm. 14)

20 noviembre 1944

En Vigor

C019 - Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925 (núm. 19)

20 noviembre 1944

En Vigor

C022 - Convenio sobre el contrato de enrolamiento de la gente de mar, 1926 (núm. 22)

20 noviembre 1944

En Vigor

C026 - Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26)

20 noviembre 1944

En Vigor

C045 - Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45)

20 noviembre 1944

En Vigor

C095 - Convenio sobre la protección del salario, 1949 (núm. 95)

10 agosto 1982

En Vigor

C088 - Convenio sobre el servicio del empleo, 1948 (núm. 88)

16 noviembre 1964

En Vigor

C097 - Convenio sobre los trabajadores migrantes (revisado), 1949 (núm. 97)

09 junio 1983

En Vigor

C102 - Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)

05 noviembre 1982

En Vigor

C117 - Convenio sobre política social (normas y objetivos básicos), 1962 (núm. 117)

 

06 septiembre 1983

En Vigor

C118 - Convenio sobre la igualdad de trato (seguridad social), 1962 (núm. 118)

05 noviembre 1982

En Vigor

C120 - Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120)

 

03 junio 1971

En Vigor

C121 - Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964 [Cuadro I modificado en 1980] (núm. 121)

10 agosto 1982

En Vigor

C127 - Convenio sobre el peso máximo, 1967 (núm. 127)

 

01 febrero 1984

En Vigor

C128 - Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes, 1967 (núm. 128)

01 diciembre 1983

En Vigor

C130 - Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad, 1969 (núm. 130)

10 agosto 1982

En Vigor

C139 - Convenio sobre el cáncer profesional, 1974 (núm. 139)

05 julio 1983

En Vigor

C140 - Convenio sobre la licencia pagada de estudios, 1974 (núm. 140)

06 septiembre 1983

En Vigor

C141 - Convenio sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975 (núm. 141)

05 julio 1983

En Vigor

C142 - Convenio sobre el desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142)

08 octubre 1984

En Vigor

C143 - Convenio sobre los trabajadores migrantes (disposiciones complementarias), 1975 (núm. 143)

17 agosto 1983

En Vigor

C149 - Convenio sobre el personal de enfermería, 1977 (núm. 149)

17 agosto 1983

En Vigor

C150 - Convenio sobre la administración del trabajo, 1978 (núm. 150)

17 agosto 1983

En Vigor

C153 - Convenio sobre duración del trabajo y períodos de descanso (transportes por carretera), 1979 (núm. 153)

05 julio 1983

En Vigor

C155 - Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155)

25 junio 1984

En Vigor

C156 - Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156)

27 noviembre 1984

En Vigor

C158 - Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158)

06 mayo 1985

En Vigor

C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)

22 mayo 2002

En Vigor


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bibliografía

Bibliografía: Recuperado de: https://www.slideshare.net/RafaelCamposEspinoza/rutagrama-prevencin-de-accidentes-in-itinere Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1eUuhzLnPKIgqicCIFHPLPdY20qqQzEKk/view Recuperado de: https://fiorp.org/la-importancia-de-las-charlas-de-seguridad-en-las-empresas/ Recuperado de: https://www.fastmed.com.ve/que-es-un-rutagrama/ Recuperado de: https://naymaconsultores.com/rutagrama-trabajadores-lopcymat-venezuela/ Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/regl_par_lopcymat.pdf

¿Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama?

¿ Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama? Su propósito primero es: establecer el parámetro para los desplazamientos y determinar que hechos podrían afectar la seguridad del transporte. En otras palabras, el rutagrama es un documento, establecido por el servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa para cumplir con las exigencias de la LOPCYMAT. La finalidad del mismo es establecer las rutas, medio de transporte y tiempos que un trabajador toma para venir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa. Dichas exigencias, podrán ser cotejadas en el artículo 69 de la LOPCYMAT numeral 3: “Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica ...

Beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores.

  Explique los beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores. Beneficios del patrón: ü    Los accidentes o enfermedades por motivos laborales podrán ser evitadas y como resultado sus trabajadores podrán asistir con normalidad a cumplir con su jornada, a la vez que el patrono reduce el gasto en pagos de indemnizaciones y multas por infracciones cometidas. Ofrecerle un lugar donde los trabajadores se sientan seguros, tanto física como psicológicamente, siendo este último un factor de gran valor en la actualidad, causara que tenga trabajadores leales y proactivos. Mediante aplicación de beneficios ergonómicos se buscará aumentar la productividad ya que, los trabajadores gozaran de mejor salud. Lo presentado anteriormente, son conceptos o beneficios generales que se esperan conseguir mediante la aplicación de la ley, pero esta a su vez expresa los siguientes derechos de los patrones, siendo posible nombrar los siguientes mediante el artículo 55 de ...