Ir al contenido principal

¿Cuáles son las nociones básicas que debe conocer un estudiante la Salud y Seguridad en el Trabajo?

 ¿Cuáles son las nociones básicas que debe conocer un estudiante la Salud y Seguridad en el Trabajo?


Las generaciones anteriores demostraron que un estado estático en cuanto al mundo del trabajo y la seguridad conllevaran a un desplome del sistema, ya que la experiencia del mundo cambia y no solo en términos tecnológicos, sino también las relaciones que se generan entre un empleador y sus trabajadores. Debido a esto, un estudiante deberá estar preparado para idear y aplicar estrategias amigables pero eficientes y eficaces, para así lograr un estatuto de higiene y seguridad laboral de gran calidad para el entorno en el que se encuentre.

Para lograr esto el estudiante le incumbirá obtener información, como lo puede ser la siguiente: que a pesar de los grandes avances que ha traído consigo el desarrollo humano, este a su vez ha ocasionado dificultades en la salud de los involucrados, siempre teniendo en cuenta que, para sufrir un accidente, no necesariamente debes trabajar en áreas de gran riesgo, si no que cualquier ser humano corre riesgo al momento de realizar sus deberes.

Por otra parte, existirán conceptos base para el conocimiento de un principiante en el área, estos mismos pueden ser:

  •          I.            La vivienda.
  •        II.            La alimentación.
  •      III.            El tiempo libre.
  •     IV.            El transporte.
  •       V.            Las relaciones familiares

Estos puntos, se enfocan más a nivel personal de trabajador, ya que, por ejemplo: una persona podrá sufrir repercusiones en su fisiología debido a que se encuentra mal nutrida por el poco consumo que esta pueda tener de proteínas y vitaminas, obteniendo como resultado a un trabajador deficiente al momento de cumplir sus labores.

De forma continua, hay otro gran número de factores de nivel social que influyen en la eficiencia y eficacia de un trabajador, dentro de dichos factores se pueden encontrar:

  •          I.            Las políticas en salud y seguridad de los trabajadores.
  •        II.            La organización.
  •      III.            Conciencia.
  •     IV.            Genero.
  •       V.            Las características individuales.


Según el planteamiento anterior, es posible comprobar que no solo se deben plantear procesos de seguridad física para los trabajadores, ya que en la actualidad se manejan conceptos como lo pueden ser el burn out, que especifican la fatiga mental de un trabajador.

Para finalizar esta pregunta, se destaca que el estudiante deberá tener conocimientos sobre los siguientes organismos:

  1. ·         Instituto nacional de prevención, salud y seguridad laborales: organismo encargado de la promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral.
  2. ·         Instituto nacional de capacitación y recreación de los trabajadores: promueve la calidad y excelencia en servicios turísticos, recreativos y de capacitación para el uso del tiempo libre.
  3. ·         Consejo nacional de seguridad y salud en el trabajo: instancia máxima de concertación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  4. ·         Seguridad y salud en el trabajo: cumplen funciones esenciales de prevención para adaptar las condiciones laborales a las capacidades de los trabajadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bibliografía

Bibliografía: Recuperado de: https://www.slideshare.net/RafaelCamposEspinoza/rutagrama-prevencin-de-accidentes-in-itinere Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1eUuhzLnPKIgqicCIFHPLPdY20qqQzEKk/view Recuperado de: https://fiorp.org/la-importancia-de-las-charlas-de-seguridad-en-las-empresas/ Recuperado de: https://www.fastmed.com.ve/que-es-un-rutagrama/ Recuperado de: https://naymaconsultores.com/rutagrama-trabajadores-lopcymat-venezuela/ Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/regl_par_lopcymat.pdf

¿Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama?

¿ Explicar que es un rutograma, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama? Su propósito primero es: establecer el parámetro para los desplazamientos y determinar que hechos podrían afectar la seguridad del transporte. En otras palabras, el rutagrama es un documento, establecido por el servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa para cumplir con las exigencias de la LOPCYMAT. La finalidad del mismo es establecer las rutas, medio de transporte y tiempos que un trabajador toma para venir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa. Dichas exigencias, podrán ser cotejadas en el artículo 69 de la LOPCYMAT numeral 3: “Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica ...

Beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores.

  Explique los beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores. Beneficios del patrón: ü    Los accidentes o enfermedades por motivos laborales podrán ser evitadas y como resultado sus trabajadores podrán asistir con normalidad a cumplir con su jornada, a la vez que el patrono reduce el gasto en pagos de indemnizaciones y multas por infracciones cometidas. Ofrecerle un lugar donde los trabajadores se sientan seguros, tanto física como psicológicamente, siendo este último un factor de gran valor en la actualidad, causara que tenga trabajadores leales y proactivos. Mediante aplicación de beneficios ergonómicos se buscará aumentar la productividad ya que, los trabajadores gozaran de mejor salud. Lo presentado anteriormente, son conceptos o beneficios generales que se esperan conseguir mediante la aplicación de la ley, pero esta a su vez expresa los siguientes derechos de los patrones, siendo posible nombrar los siguientes mediante el artículo 55 de ...